INICIO
BASES DEL CONCURSO NACIONAL DE ANTEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS “PLAZAS DEL BICENTENARIO”



¨Luego de su destacada actuación, en el Congreso Panamericano de Arquitectos realizado en Montevideo y de regreso a nuestro país, Emilio Villanueva, toma contacto con un núcleo de 14 arquitectos bolivianos todos ellos titulados en el exterior, a agruparse en una entidad que a instancias de Villanueva y en el domicilio de Sáenz García, se funda en la ciudad de La Paz el 25 de abril de 1940 bajo la denominación de: ASOCIACION DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA.
En ese conjunto de profesionales es fácil identificar tres grupos, según su formación académica: cuatro en Europa (Inglaterra, Paris y Bélgica) cuatro en EE. UU y seis en universidades chilenas.
Integraron el primer directorio de la nueva Institución, el Arq. Alfredo Sáenz García como Presidente, los arquitectos Federico Castillo Nava y Armando Gutiérrez Granier como secretarios, el Arq. Luis Valle como tesorero. Los arquitectos que completaban: Emilio Villanueva Peñaranda, los hermanos Luis y Alberto Iturralde Levy, Hugo López Videla, Luis Villanueva Sáenz, Mario del Carpio González, Jorge Rodríguez Balanza, Lucio Pérez Velasco, José Manuel Villavicencio, Luis Valle y Carlos Dietrich Zalles.
De esta manera vemos como un grupo de jóvenes profesionales que acaban de asociarse para dar a sus trabajos un marco institucional, con organización y estatutos propios. El 25 de abril del año de 1940 ha quedado fundada la Asociación de Arquitectos de Bolivia, por iniciativa de un graduado en la Universidad de Cambridge Inglaterra, que hizo sus primeras prácticas en Berlín y que concurrió a la contienda del Chaco, cumpliendo diferentes misiones en el frente de batalla. Su nombre Alfredo Sanz García. Los colegas que conformaron este grupo quedaran en nuestras memorias, como los hombres que se propusieron trabajar conjuntamente con valiente determinación, por buscar la modernización de la ciudad en la que han nacido o en la que se han instalado y por la creación de mejores condiciones de vida para sus habitantes, y posteriormente para las otras ciudades de nuestro país, sin olvidar los propósitos de situar al arquitecto en la categoría jerárquica que le corresponde, de mantener entre sus asociados un elevado concepto de ética profesional y de defender los derechos de esta noble tarea¨
Celebramos 82 años de vida institucional, trabajando por los arquitectos, y a través de ellos, para mejorar la calidad de vida de nuestro país.
Diplomado en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble en Centros Históricos y Áreas Patrimoniales.


SEMINARIO - TALLER TÉCNICO: PENSANDO LA CIUDAD
Beni - Trinidad
25 al 26 de marzo 2022

CONGRESO INNOVACIÓN Y PROYECTOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Acceder al documento de referencia en este link:
PRIMERA DIRECTIVA NACIONAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BOLIVIA
Cochabamba - Quillacollo
11 al 13 de marzo 2022
En el marco de la 1ra Directiva Nacional del Colegio de Arquitectos de Bolivia 2022, se desarrolla el:
1er Coloquio Consolidar CAB, con la tematica: Region Metropolitana KANATA

Posesión del Nuevo Comité Ejecutivo Nacional. (CENA – CAB) 2022-2024
El pasado 15 de enero del 2022, en el marco del XXV Congreso Ordinario del Colegio de Arquitectos de Bolivia, se realizó la posesión del nuevo Directorio del Comité Ejecutivo Nacional (CENA – CAB).
Este nuevo Directorio por la gestión 2022 – 2024 está compuesto por:
- Arq. Rim Safar Sakkal, Presidente.
- Arq. Daniel Osinaga Miranda, VicePresidente.
- Arq. Mariel Palma Porta, Secretaria General.
- Arq. Jose Luis Ribera Camacho, Secretario de Hacienda.
- Arq. Antonio Delgado Gamarra, Vocal.
Deseamos los mejores éxitos en esta nueva gestión.
BASES CONCURSO CONSTRUYE BOLIVIA
Hacemos conocer el lanzamiento del Primer Concurso de Vivienda "CONSTRUYENDO BOLIVIA" concurso patrocinado por Aevivienda y El Colegio de Arquitectos de Bolivia.

Memorias por los 50 años de Congresos de Arquitectos de Bolivia
Presentación de la Memoria que conmemora los 50 años de congresos del Colegio de Arquitectos de Bolivia.
